El IMSERSO cuenta con una serie de centros residenciales donde se pueden alojar los ancianos que ofrece un servicio de enfoque social y en los que se realizan una serie de actividades recreativas. Además cuenta con un área especializada de servicios médicos dentro de las mismas residencias. Quiénes son los beneficiarios Los beneficiarios deberán alcanzar o superar los 60 años de edad, no deberán padecer enfermedades infectocontagiosa y algún tipo de impedimento que requiera ser atendido en un centro hospitalario. Tampoco deberá padecer trastornos mentales graves como demencia senil o mal de Alzheimer y además no haber tenido nunca problemas en otro centro residencial del IMSERSO. Tener una pensión provista por la Seguridad Social o tener derecho a recibir prestaciones ofrecidas por los servicios sociales. En caso de excepción y que la persona necesite estar acompañada, puede ingresar a las residencias con un acompañante que cumpla los mismos requisitos de no sufrir de enfermedades infectocontagiosas. Para solicitar el ingreso a cualquiera de los centros residenciales que pertenecen al IMSERSO puede dirigirse a las direcciones territoriales y a los centros ubicados en Melilla y Ceuta o a las oficinas del IMSERSO más cercanas a su domicilio o llame al 901 109 899....
Leer más
Según la Organización Mundial de la Salud la tristeza profunda es una enfermedad que deriva en una de las primeras causas de incapacidad en el trabajo en todo el mundo y además es uno de los síntomas de la depresión más notorios. Cómo detectar a un enfermo con tristeza profunda Para saber si algún anciano o familiar cercano sufre de tristeza profunda por dos semanas deberá tener en cuenta al menos cinco de los síntomas siguientes: La persona tiene un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día y muestra signos de desesperanza al considerar que la vida no tiene sentido y que no vale la pena seguir adelante. Por lo general el anciano que sufre de depresión profunda no tiene interés por las actividades que antes despertaban su curiosidad y no siente placer al realizar las cosas que antes si se lo daban. Piensa que es inútil lo cual hace que baje su autoestima. En cuanto a la parte física pierde o aumenta de peso en forma inexplicable, sufre de insomnio pero se siente somnoliento durante el día y esto deriva en la disminución de las funciones cerebrales con la imposibilidad de concentrarse o pensar en forma clara. Cuando se tiene un familiar con tristeza profunda, sobre todo al tratarse de un anciano, una excelente idea además de la atención psicológica es la de hacerle compañía y simplemente estar a su lado hasta que el episodio quede en el olvido....
Leer más
La sordera súbita es un trastorno que se caracteriza por la pérdida completa de la capacidad de audición en un plazo de no más de 72 horas, esto requiere atención médica inmediata y puede ser por causas virales, embolismo, trombosis o un infarto. Puede serle difícil no escuchar en cotidianidad la voz de los demás, o que tome su dispositivo de celulares libres y no pueda comunicarse de forma efectiva. Más allá de eso, veremos las causas y cómo podemos tratar este flagelo. Causas y tratamientos de la sordera súbita Algunas de las causas que producen este trastorno pueden ser el haber sufrido enfermedades infecciosas, notar un crecimiento anormal en los tejidos, problemas en la circulación y causas neurológicas como la esclerosis múltiple entre otras. Además según estudios realizados recientemente aquellos pacientes que habían sufrido enfermedades de infección respiratoria alta son más propensos sufrir este tipo de trastorno auditivo. En cuanto a los síntomas, la perdida brusca de la audición es el más notable, así como también sentir un zumbido y sufrir vértigos y mareos. Cuando la persona sufre de pérdida brusca de la audición, por unos días seguramente sentirá un ligero zumbido. Se sabe que la pérdida total de uno de los oídos la sufre una de cada diez personas. Actualmente se conocen varios tratamientos con medicación pero no se sabe a ciencia cierta cuál es el más específico para curar la sordera súbita en el general de la población pues el médico tendrá que estudiar detenida mente cada caso antes de dar la cura definitiva....
Leer más
Warning: Use of undefined constant mytheme_comment - assumed 'mytheme_comment' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/22/d628901006/htdocs/laterceraedad/wp-content/themes/gen-stiky-13/inc_listing-comments.php on line 14